Dejarse barba es un proceso largo que necesita cuidado y paciencia. En el camino pueden haber imprevistos como la aparición de caspa, pero no hay que desesperar, porqué hay soluciones tanto para prevenir como para pararla del todo.
En este artículo vamos a ver brevemente por qué se generan estos antiestéticos copos blancos que nos molestan con picor y de qué manera podemos tratar la caspa para librarnos de ella.
Tabla de contenidos
¿Por qué sale caspa en la barba?
La caspa no es más que hojuelas de piel muerta que se van desprendiendo debido al normal proceso de cambio de las células de la piel.
En sujetos con caspa este proceso de reemplazamiento de piel es más rápido y se generan hojuelas suficientemente grandes como para ser visibles.
Una causa común es el hongo Malassezia furfur, que se encuentra naturalmente en la piel de todos, pero si crece demasiado rápido puede generar caspa.
Otros factores influyentes son la genética, por la que hay personas más propensas a tener caspa; el estrés, que ha sido asociado a la formación de la caspa en numerosos estudios; o el uso de champú para la cabeza, que cuando es demasiado alcalino resulta agresivo si es usado en la barba.
Podemos añadir también que factores como el frío, peor en un clima seco, pueden empeorar la situación en personas con caspa. Una mala alimentación también puede ser perjudicial, sobre todo relacionada con la falta de zinc. Y, por último, la falta de un adecuado descanso.
Cómo tratar la caspa en la barba
La mejor manera de tratar la caspa es cuidando tu barba cotidianamente, usando los productos adecuados. No obtendrás resultado de la noche a la mañana, pero al cabo de unas semanas verás tu barba lucir de nuevo impecable.
Lava adecuadamente tu barba.
Lo primero y más importante es mantener tu barba limpia y fresca lavándola a diario. Durante la ducha es un buen momento, pero recuerda usar un champú para barba y no el champú de cabello, ya que los pelos de la barba suelen ser distintos de los del cuero cabelludo: más rizados y más gruesos. Un champú para barba ataca los aceites naturales de la barba, siendo así menos agresivo que un champú normal.
Seca bien la barba.
Es buena idea secar la barba después de una ducha y la mejor manera de hacerlo es primero usando delicadamente una toalla para no dañar la raíz del folículo y luego con un secador a mínima potencia, ya que un calor muy alto también podría acabar dañando tu barba.
Cepilla regularmente la barba
Después de lavar y secar la barba es buena idea cepillarla para eliminar piel y pelos muertos. Este proceso además de dar orden a la barba actúa como un excelente exfoliante y estimula el flujo de la sangre en la piel detrás de tu barba.
Por último, también este es el momento de evaluar el estado de tu barba, porque durante el cepillado verás la cantidad de caspa presente. Por otro lado, el cepillado podrá actuar como un detector temprano de caspa, permitiéndote tomar medidas nada más ver la primera aparición del problema.
Obviamente no vale cualquier tipo de peine: los cepillos de cerdas naturales de jabalí son especialmente buenos para la barba, consiguen desenredarla y peinarla a la perfección sin dañar o estropear el cabello.
Usa aceites de barba para hidratarte
Los aceites para la barba son un compuesto de aceites esenciales y otros componentes naturales útiles para nutrir tu barba y tu piel.
Usar aceites de barba evitará que esta misma se reseque, te aliviará de picores, reemplazará los aceites perdidos y protegerá tu barba para que crezca más fuerte.
Como ves, es fundamental usar aceites para un correcto cuidado de tu barba y para mantenerla hidratada.
Puedes aplicar aceite a tu barba diariamente sin problemas, y es muy fácil usarlo: tan solo debes echar unas gotas de aceite en tu mano y empezar a frotar bien y masajear la piel debajo de tu barba. Úsalo sobre una barba limpia y recién lavada.
Consulta un dermatólogo
Si tras unas semanas de aplicar estos pasos notas que la situación no mejora, quizás es hora de consultar a un especialista. Él podrá evaluar bien tu caso y determinar cuál es la causa específica que te está produciendo caspa y cómo deberías actuar para detenerla.