Las llamamos maquinillas de afeitar clásicas porque se inventaron hace más de 100 años, y siguieron siendo uno de los métodos más usados en el afeitado de hombre durante muchísimos años.
Las primeras maquinillas de afeitar añadían más seguridad al afeitado, que por aquel entonces, sólo se utilizaba la navaja barbera. De hecho, también se le conocen como maquinillas de seguridad.
Si el old fashioned te atrae, así como el fantástico apurado que podrías llegar a tener con estas maquinillas, pero te preocupa lo afilado que pueden estar sus cuchillas, debes saber que no hay problema y que es solo cuestión de practicar un poco.
Afeitarse el rostro con una maquinilla manual clásica, tiene mucho mejor resultado que con una eléctrica, menos irritaciones que una maquinilla más moderna, y además ¡mucho más estilo que cualquiera!
Los únicos inconvenientes que puedes encontrar, son su curva de aprendizaje y un mayor tiempo a dedicar en cada afeitado, todo lo contrario a una afeitadora eléctrica, que hace de la rapidez su mayor atractivo.
En esta guía desglosaremos los puntos más importantes para iniciarte en el mundo del afeitado clásico, pero para empezar con el pie derecho, antes vamos a ver cual es la mejor maquinilla de afeitar manual del mercado.
Tabla de contenidos
Tabla Comparativa de las mejores maquinillas de doble filo
Aquí te muestro una tabla comparativa con las principales diferencias entre las mejores maquinillas de afeitar antiguas:
Modelo | Muhle R 89 Twist | Merkur 34 C | Parker 99 R | Merkur Futur | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
Peine | Cerrado | Cerrado | Cerrado | Cerrado / Mariposa | Cerrado |
Ajustable | |||||
Largo (cm) | 10,5 | 7,5 | 9,5 | 10,2 | 11,4 |
Peso (gr) | 86 | 76 | 72 | 110 | 124 |
Piezas | 2 | 2 | 3 | 1 | 2 |
Precio |
¿Por qué usar una maquinilla clásica?
Ya hemos señalado algunas de las razones para pasarse a una maquinilla de afeitar tradicional, pero vamos a recordarlas aquí:
- Apurado inalcanzable: es el método con el que puedes llegar al mejor apurado junto con la navaja barbera.
- Menos irritaciones: usadas correctamente, las maquinillas antiguas, suelen generar menos irritaciones en la piel.
- Económicas: sus cuchillas son más económicas que las de una máquina de afeitar moderna.
- Materiales de calidad: Las maquinillas clásicas suelen estar hechas de acero inoxidable, son muy duraderas y en general están fabricadas con los mejores materiales.
- Tienen estilo: un factor siempre a tener en cuenta en el mundo del cuidado personal.
Las 5 mejores maquinillas de afeitar clásicas
A continuación describiré las que para mi son las mejores maquinillas de afeitar manuales clásicas, con especial atención a los modelos más adecuados para principiantes.
Mühle R89 Twist
Mühle es una marca alemana muy conocida y que existe desde hace más de 70 años. Sus productos tienen una calidad máxima y el acabado resulta muy elegante.
La Mühle R89 twist con sus 85 gramos de peso y 10,5 centímetros de mango es una maquinilla de buen peso y muy resistente. El mango es largo y tiene un buen agarre, ideal para la mayoría y especialmente si tienes las manos algo grandes.
El cabezal tiene un buen equilibrio y resulta muy suave en el corte. La particularidad de la R89 twist es como se desenrosca el cabezal, que es de 2 piezas, no de 3 como la mayoría de máquinas parecidas.
Al tener menos piezas, solo el cabezal superior y la base junto con el cabezal inferior, resulta más sencilla para principiantes. Además el sistema de apertura del cabezal es muy cómodo ya que se abre a través de una rosca situada en la base del mango.
La única pega que se le puede encontrar es que justo la terminación del mango, que sirve para desenroscar el cabezal, es algo distinta de la mayoría de maquinillas, y puede dar una sensación algo rara a la hora de agarrarla.
- Resistente
- Suave
- Elegante
- Calidad de la marca
- Fácil de desmontar
- Rosca inferior puede incomodar
- Precio más elevado que la media
Merkur 34 C
Merkur es una marca alemana de las más antiguas, existe desde hace más de 120 años. La Merkur 34 C es una afeitadora clásica con muy buen acabado, sólida y resistente.
Tiene un mango más corto que el de la media, unos 7.5 centímetros, apto para manos pequeñas. Su peso es de 72 gramos algo mayor que la media considerando su tamaño. Esto es debido a un mayor peso del cabezal.
Es una afeitadora de dos piezas, que se abre desenroscando desde la parte baja del mango. Teniendo dos piezas y por su mecanismo de abertura resulta ser una afeitadora muy resistente. El agarre también es bastante bueno.
El corte es especialmente suave. Para hombres con barbas más densas esto puede llevar a necesitar una pasada más, pero su suavidad convierte el Merkur 34 C en uno de los mejores productos si te estás iniciando en el afeitado clásico.
Conclusión- Resistente
- Suave
- Mango corto (para manos pequeñas)
- Buena para principiantes
- Precio más elevado que la media
- Mango corto (para manos grandes)
Edwin jagger DE89LBL
La inglesa Edwin Jagger es una de las marcas más conocidas y más recomendadas para principiantes, presente en el mercado desde hace más de 40 años.
Su modelo DE89BL es de los más vendidos, tiene un peso de 72 gramos, y el tamaño del mango es de 9.5 centímetros, dimensiones que lo hacen comparable con las maquinillas de doble filo más tradicionales. Tiene un peso en la media, no da la sensación de ser demasiado ligero, es en general una maquinilla bien balanceada.
El acabado es muy bueno, el producto resulta brillante y sin imperfecciones.
El mango es bastante liso, pero no llega a ser resbaladizo. El agarre resultante, sin embargo, es razonablemente bueno.
Usando una Edwin Jagger DE89BL obtendrás un corte muy poco agresivo, característica muy útil si es tu primera maquinilla.
ConclusiónConsiderando que el valor general ofrecido es bueno y su precio es bastante atractivo, sin duda es una de las mejores elecciones para principiantes.
- Suave
- Bien balanceada
- Buena para principiantes
- Precio bajo
- Algo frágil
- Agarre mejorable
Parker 99R
La Parker 99R es un producto de primera calidad y sin imperfecciones. Es una afeitadora bastante larga, de unos 10.2 centímetros, y muy pesada. Con sus 110 gramos no hará falta hacer ninguna presión para tener un corte extremadamente apurado. Es una afeitadora más agresiva y por esto quizás es menos indicada para principiantes, pero con un mínimo de práctica resulta igualmente fácil de usar.
La Parker 99R tiene un cabezal de mariposa, muy fácil de abrir. Tan solo debes girar el mango hasta que se abran las dos alas de la tapa superior. Se trata entonces de una afeitadora clásica de una única pieza que tiene ventaja de su simplicidad, pero hay que tener algo más de cuidado porque si se nos cae estando abierta, las parte móviles tienen más riesgo de romperse.
Con su mango cromado de cuadros alcanza un agarre muy bueno, pero por la dirección de las líneas este agarre se pierde si lo usas con la mano izquierda, por lo que no es indicado para zurdos.
ConclusiónUna muy buena afeitadora, pesada, grande, de una única pieza con un corte agresivo y un buen agarre. No apta para zurdos.
- Pesada (buen apurado)
- Mango largo (para manos grandes)
- Cabezal de mariposa
- Buen agarre
- Pesada (más difícil de usar)
- No es para zurdos
- Mango largo (para manos pequeñas)
Merkur Futur
La Merkur Futur es algo distinta a todas las demás maquinillas. Su diseño es novedoso, y resulta una máquina entre las más elegantes del mercado. La particularidad de esta máquina es que es ajustable. Es decir que la cuchilla puede sobresalir del cabezal en distintas medidas. Es casi como tener una máquina de afeitar cerrada que se puede convertir en abierta
Cuanto más se distancia la cuchilla del cabezal protector, mayor será el apurado, pero a su vez también se vuelve muy agresiva y es más difícil de usar. Tiene 6 niveles distintos, y usando los más conservadores tenemos un efecto muy parecido a las máquinas para principiantes.
La Merkur Futur es una máquina grande, con un mango de 11.4 centímetros y muy pesada con sus 124 gramos. En sus dimensiones es también algo distinta del resto de máquinas clásicas y más difícil de utilizar ya que no necesita nada de presión para el corte.
Otra diferencia está en cómo se abre el cabezal. Es una máquina de dos piezas pero en la apertura y cierre no entra en juego el mango, sino que la tapa superior se puede abrir con una ligera presión lateral, y al cerrarse se nota un clic cuando el cabezal entra en la posición correcta. Aquí también encontramos otro toque de modernidad.
La máquina está fabricada en aluminio y el acabado es de primera calidad, el mango es liso pero mantiene un buen agarre, sobre todo en la versión “mate” o “satinada”, más que en la versión “pulida”. El producto en sí, da una sensación de solidez, y al tener pocas piezas resulta más resistente.
La merkur Futur es un producto de calidad, para quien le gusta realizar elecciones diferentes. Tiene agresividad ajustable, es una máquina grande y muy pesada. Un tanto compleja de manejar.
- Elegante
- Agresividad ajustable
- Producto de calidad
- Resistente
- Menos apta a principiantes
- Menos Clásica
- Precio más elevado que la media
¿Qué tener en cuenta antes de comprar una maquinilla de afeitar manual clásica?
Antes ya comenté que otro nombre con el que se conocen a las maquinillas clásicas era el “de seguridad”. Pues también suelen ser llamadas maquinillas de doble filo y ahora veremos el porqué.
Una maquinilla clásica está compuesta por un mango, de unos 8-10 cm y un cabezal fijo o desmontable donde vamos a meter la cuchilla que cambiaremos cada 3-6 afeitados.
La cuchilla, una vez dentro del cabezal, aparece destapada por los dos lados y podrá ser usada por ambos, por esto se llaman de doble filo.
Es importante notar que las cuchillas son independientes del cabezal, es decir, que van bien con cualquier maquinilla. Elegir unas buenas cuchillas es muy importante.
ConsejoComo ves, las maquinillas clásicas son un objeto bastante sencillo, pero vamos a analizar mejor sus componentes.
¿Sistema tradicional, de 3 piezas o mariposa, cuál es el mejor?
Podemos dividir las maquinillas de afeitar en tres tipos según su diseño:
- Sistema de 1 pieza: el cabezal se abre para insertar la cuchilla pero no se puede separar del resto. La maquinilla es una única pieza. Según la manera de abrirse podemos decir que es un sistema de mariposa: cuando la parte de arriba del cabezal se abre formando dos alas. Suele ser el método más fácil para cambiar las cuchillas.
- Sistema de 2 piezas: la parte superior del cabezal se separa cuando hay que montar la cuchilla. Al tener menos partes que se mueven, suelen romperse menos. Es el método más tradicional.
- Sistema de 3 piezas: parecido al anterior pero con la diferencia que la base inferior del cabezal se puede separar del mango, teniendo así tres piezas distintas. Es el método más usado.
¿Peine abierto o cerrado?
La forma del cabezal determina otras características de una maquinilla de afeitar. Un cabezal con peine abierto expone mayormente la cuchilla al contacto con la cara, obteniendo un afeitado todavía más apurado pero también más agresivo. Es más complicado de utilizar y en esta guía solo trataremos maquinillas de peine cerrado, ya que son las más comunes.
¿Cuchilla fija o ajustable?
La cuchilla suele ser fija, pero algunos productos (muy pocos), tienen la posibilidad de ajustarla eligiendo qué cantidad de la cuchilla exponer. De esta manera se puede personalizar la agresividad del corte.
Tamaño del mango
El largo estándar del mango de una maquinilla clásica es de 9,5 cm, algo más corto que el de una maquinilla moderna, aunque puede variar. La elección puede ser según gustos, o puedes guiarte por el tamaño de tus manos. Elige mangos más cortos solo si tienes manos muy pequeñas.
Peso
Las maquinillas más ligeras llegan a unos 50-60 gramos y las más pesadas al doble. En realidad lo más importante es que el peso esté bien equilibrado entre cabezal y mango. Algunas personas encuentran que las maquinillas pesadas proporcionan mayor control, pero pienso que es algo muy personal. Para hacerte una idea, considera que las maquinillas modernas pesan unos 40-50 gramos, así que suelen ser más ligeras de las clásicas.
¿Cómo usar una maquinilla de afeitar tradicional?
Ten en cuenta que hay un pre y un post
Ya te imaginarás la importancia que tienen el antes y el después de afeitarte. Probablemente habrás estado toda la vida echándote una crema o una loción after shave, quizás lavándote la cara con agua caliente antes para abrir los poros o puede que tengas la costumbre de ducharte justo después, y terminar la obra con un toque de perfume. En el afeitado clásico estos rituales cobran todavía mayor sentido ya que la cuchilla entra mayormente en contacto con la piel y hay que prepararse bien.
Por ejemplo, tendrás que preparar tú mismo la espuma usando una brocha y un gel o jabón adecuado. La espuma se puede preparar en un bol o directamente en la cara, siempre con la brocha húmeda, no mojada.
Deja que la maquinilla actúe con su propio peso
Es muy importante que NO presiones la maquinilla durante el afeitado, sólo acaricia la piel con la maquinilla. Una hoja bien afilada hará su trabajo. Haz pasadas cortas y enjuaga la cuchilla a menudo.
Mantén la hidratación
La piel donde te vas afeitando ha de estar bien hidratada con espuma, no vuelvas a pasar la cuchilla donde no la hay.
Encuentra el ángulo correcto
El ángulo que se forma entre la cuchilla y la cara influye mucho en la calidad del afeitado. Cada maquinilla tendrá un ángulo ideal, distinto por su estructura y equilibrio. Te va a salir natural, tu solo ten en cuenta su importancia.
Estira la piel
Mantén la piel bien estirada con la otra mano mientras te afeitas y recuerda afeitar solo donde hay espuma. Una segunda pasada probablemente te hará falta, así que vuelve a echarte espuma y repite el proceso.
Dirección de crecimiento del vello
La primera pasada siempre va en la dirección de crecimiento del vello. Recuerda que en cada parte de la cara el pelo puede crecer diferente y sobre todo ten en cuenta que el crecimiento es distinto para cada persona. Así que tienes que aprender a conocerte a ti mismo, verás que finalmente te saldrá de forma natural.